El área de sensibilización comprende todas aquellas acciones que realizamos en CATS destinadas a revindicar los derechos de ciudadanía de quienes ejercen la prostitución y la lucha contra el estigma, dando a conocer la realidad frente a quienes infantilizan y victimizan a las trabajadoras/es sexuales, y contribuyen a reproducir los falsos estereotipos . Hacemos énfasis en la defensa de sus derechos y en que se escuche su voz ante todo.

Las acciones son las siguientes:

  • Participación en plataformas y redes. Más detalles en el apartado “Enlaces”.
  • Atención y colaboración con los medios de comunicación. 
  • Realización de charlas, ponencias y conferencias. 
  • Participación en eventos con potencial para la sensibilización de clientes, como los Festivales Eróticos.
  • Realización de talleres de formación para el debate en torno a la prostitución. 
  • Atención y colaboración con alumnado y personal investigador interesado en la temática de la prostitución Desde la creación de la asociación y también, por esa vocación de servicio público que tiene CATS, se ha atendido al alumnado, generalmente universitario, que nos ha solicitado información, documentación, entrevistas con los miembros de la asociación, etc, así como sus prácticas curriculares (Educación Social, Trabajo Social, Sociología y diversos cursos Máster de las Universidades de Murcia y Alicante, y UNED).
  • Participación en movimientos sociales de base, revindicando que los derechos de las personas trabajadoras sexuales son derechos humanos: contra las leyes anti inmigración, contra la Ley Mordaza, contra la homofobia y LGTB fobia etc. CATS es, por definición, parte de estos movimiento sociales.
  • CATS cuenta con más de 30 personas voluntarias (entre las que se incluyen trabajadoras y ex trabajadoras del sexo) que colaboran sobre todo en las visitas a lugares de prostitución y en actividades formativas y socioculturales.